ESTACIÓN NUEVA
Hola dejo aquí un ejemplo de como ejecutar un emplazamiento con torre de celosía desde cero y que paso fui siguiendo para ejecutarla. Hay que tener en cuenta que cada operador tiene sus pequeños cambios, sobretodo en cuanto a tierras, cuadros eléctricos o colores para la torre y por supuesto que no todos los constructores de torres son iguales, pero a groso modo es lo mismo.
PREPARACIÓN:
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de un nuevo emplazamiento es el acceso, debemos asegurarnos de que existe acceso para las hormigoneras, grúa, etc. Y si no es así habrá que acondicionar el acceso.
Una vez claro el acceso, se replantea el emplazamiento, se descargan los materiales para el montaje de la torre, es importante saber y tener claro desde el principio desde donde va ha trabajar la grúa a la hora de izar la torre una vez montada, ya que debemos evitar mover la una vez ensamblada.
Hola dejo aquí un ejemplo de como ejecutar un emplazamiento con torre de celosía desde cero y que paso fui siguiendo para ejecutarla. Hay que tener en cuenta que cada operador tiene sus pequeños cambios, sobretodo en cuanto a tierras, cuadros eléctricos o colores para la torre y por supuesto que no todos los constructores de torres son iguales, pero a groso modo es lo mismo.
PREPARACIÓN:
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de un nuevo emplazamiento es el acceso, debemos asegurarnos de que existe acceso para las hormigoneras, grúa, etc. Y si no es así habrá que acondicionar el acceso.
Una vez claro el acceso, se replantea el emplazamiento, se descargan los materiales para el montaje de la torre, es importante saber y tener claro desde el principio desde donde va ha trabajar la grúa a la hora de izar la torre una vez montada, ya que debemos evitar mover la una vez ensamblada.
CIMENTACIÓN
Una vez replanteado el emplazamiento, hacemos la cimentación esto requiere hacer la base de la torre y embutir el tramo de empotramiento. Durante esta fase no es raro encontrar agua al profundizar en las tierras o encontrar rodas. ya que no se suele hacer estudio geotécnico para una cimentación tan pequeña.
Después de este punto se procede a echar hormigón de limpieza, una capa muy fina que únicamente tiene la función de nivelación del fondo de la excavación.
Además montamos la jaula de ferralla, con las especificaciones que nos indique el fabricante de la torre y montamos el tramo de empotramiento
Hay que tener extremo cuidado para que el tramo de empotramiento quede totalmente a plomo en todas sus patas y bien cuadrado que la posición que deseamos con respecto a azimut y situación dentro del futuro emplazamiento. Una vez claro todo esto, se procede a su hormigonado (generalmente hormigón de dureza H25).
Recordar también que debemos colocar las tierras que procedan antes de hormigonar.
El resto del emplazamiento puede varia mucho de uno a otro, puede tener zunchos, puede ser una simple losa o puede ser que todo el emplazamiento valla hormigonado.
Dependiendo de esto habrá que tener en cuenta las caídas de agua en el caso de que sea hormigonado todo el emplazamiento y siempre tener en cuenta la cota máxima del suelo.
Antes de homigonar el resto del emplazamiento y realizar trabajos de encofrados se deben preparar los anillos de tierras, tubos para alimentación y arquetas.
Con todos los tubos, arquetas y tierras ya listas, se añade ferralla ya sea en el emplazamiento completo o sólo en las losas, además preparamos las puerta del emplazamiento para embutir y aprovechar para hormigonar de una vez todo.
MONTAJE DE TORRE
En este punto se debe prestar mucha atención a que la torre se monte tal y como indica el fabricante y que el montaje se hace dejando la torre recta y bien calzada.
Las pinturas usada suelen ser al plurioretano o epoxi de doble con ponente.
Como norma general la torre se monta con la escalera hacia el suelo, porque es más sencillo de trabajar así, ademas se montan todos los herrajes, tierras y se prepara el gamesystem o cualquier otro sistema de seguridad.
Antes de izar la torre se debe pintar, granetear y apretar a ser posible con máquina de fuerza regulable.
CERRAMIENTO
El cerramiento, es básicamente trabajo de manposteria.
A CONTINUACIÓN OS DEJO UN EJEMPLO QUE ME HE ENCONTRADO HACE POCO.
NO PUDIMOS COMPLETAR EL TRABAJO POR UNA RAZÓN QUE POR DESGRACIA ES MAS HABITUAL DE LO QUE DEBERÍA, LA INFRAESTRUCTURA ESTA EN UN ESTADO MALISIMO Y YO DIRÍA QUE HASTA PELIGROSO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario